La construcción del documento es liderada por la Secretaría de Planeación.

Con el gobierno de Ramiro Barragán Adame, el territorio continúa su transformación. Así lo exponen las 170 páginas de la primera versión del Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023.

El documento incluye puntos de vista diversos porque en su proceso de diseño han participado comunidades de las 13 provincias, administraciones municipales, concejos, sus representantes en la Asamblea de Boyacá, congresistas, Corpochivor, Corpoboyacá, Corporinoquía y CAR Cundinamarca, así como vocerías de gremios, academia, organizaciones ambientales, grupos poblacionales, etnias e iglesias reunidas en el Consejo Departamental de Planeación.

Si bien, hasta el 12 de marzo, mediante los Diálogos de Saberes presenciales fueron recogidos significativos insumos, desde el aislamiento preventivo sigue el Plan gracias a herramientas de comunicación virtual como la página www.boyaca.gov.co/dialogodesaberes; el programa radial emitido cada miércoles a las 8:30 a.m. vía 95.6 FM; la línea de WhatsApp 318 261 7482 y el correo electrónico dialogodesaberes@boyaca.gov.co. Sin importar el tema de interés, quien desee puede enviar sus propuestas de desarrollo.

Después de conversaciones profundas y el logro de acuerdos, el equipo de la Secretaría de Planeación liderado por Sara Vega Flórez, remitió precisamente ante el Consejo Departamental, la Asamblea y las cuatro corporaciones autónomas regionales mencionadas, la versión preliminar del Plan que ahora está disponible aquí PDD  documento Preliminar.

Lina Parra, directora de Seguimiento y Planeación Territorial, dependencia de Planeación, aseguró: “Las bases del Plan están en el Programa de Gobierno de Ramiro Barragán, en las sugerencias, recomendaciones, ideas y necesidades que hemos conocido a partir los Diálogos. Este documento establece las principales acciones que realizaremos durante el periodo administrativo”.

La Directora añadió, que el Plan en estructuración “seguirá surtiendo varios aportes y modificaciones” hasta su sanción legislativa.

En particular, el documento dividido en tres capítulos, detalla:

  1. Generalidades 

Visión de desarrollo que surge del reconocimiento del territorio, sus provincias, municipios, barrios, veredas y áreas protegidas, y de sus habitantes. El Plan pretende cerrar brechas en los sectores social, ambiental, económico y político.

2. Caracterización territorial, demográfica y económica.

3. Líneas estratégicas.

Humana y de capacidades, Económica y de oportunidades, Socioecológica y territorial, Conectividad y transporte, Conocimiento e innovación, y Gobierno y asuntos públicos. Estas y sus componentes plasman las posturas del Programa de Gobierno ‘Boyacá Sigue Avanzando’ y las apuestas de desarrollo de las y los boyacenses.

Sobre el concepto recibido del Consejo Departamental de Planeación, el equipo formulador trabaja en los ajustes pertinentes para fortalecer el Plan y la hoja de ruta del cuatrienio.

En cuanto a la Asamblea con su diputada y diputados, su experiencia, propuestas y contribuciones permanentes han sido fundamentales.

El documento también fue entregado a las corporaciones autónomas regionales. Los conceptos permitirán nutrir y articular el Plan de Desarrollo con los planes de acción y los instrumentos de planificación de carácter ambiental. (Fin / Deisy A. Rodríguez Lagos-UACP).

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo

Gobernación de Boyacá.

Fuente:
https://www.boyaca.gov.co/boyaca-presenta-la-version-preliminar-de-su-plan-de-desarrollo/