En 2021 los empresarios boyacenses seguirán recibiendo capacitaciones para lograr la incursión en mercados internacionales.

Tunja, 21 de junio de 2021. (UACP). Las necesidades actuales y las oportunidades generadas por cuenta de la coyuntura llevaron a ProColombia a transformar el Programa de Formación Exportadora en Turismo hacia un componente cierto por ciento digital, brindando, de esta manera, herramientas a los empresarios para acceder a este importante proceso formativo.

Por esta razón, la entidad nacional realizó el lanzamiento de la nueva versión del Programa de Formación Exportadora en Turismo, bajo el lema: ‘Del alistamiento a la reactivación’, que permitirá acceder a todos los contenidos, a través de plataformas digitales en las que se podrán encontrar temas segmentados, cápsulas formativas, talleres interactivos, foros y recibir orientación de expertos nacionales y extranjeros para la consolidación de productos turísticos sostenibles para los visitantes extranjeros.

En Boyacá esta iniciativa ha tenido gran acogida, según indicó Antonio Leguízamo, secretario de Turismo del Departamento, tras resaltar que, el programa, ha generado impactos positivos y una gran receptividad en la comunidad empresarial del sector turístico de la región.

“Muestra de ello, es la participación de 1.606 empresarios durante el 2020, quienes se comprometieron con el objetivo de adquirir conocimientos para formular proyectos turísticos que les permitan competir en el mercado internacional. En lo que llevamos del 2021, el número de participantes asciende a 302 empresarios y con esta nueva versión digital, seguramente el número aumentará significativamente”, puntualizó.

En el evento de lanzamiento participó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, quien aseguró que esta transformación se dio con el objetivo de volver a posicionar el turismo como uno de los principales pilares de la economía en el país. “La meta es trabajar con y para las regiones”, sostuvo.

Por su parte, la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, dijo que esta nueva versión del programa sería muy provechosa para el sector turismo, ya que permitirá a los empresarios adaptarse y responder a las nuevas necesidades del sector.

Una vez inicie la agenda formativa, la Secretaría de Turismo de Boyacá compartirá con los empresarios las temáticas, fechas, horarios y enlaces para participar en este importante programa.

(Fin. Mery Janneth Cely. Unidad Administrativa de comunicaciones y Protocolo).
Gobernación de Boyacá.