El próximo viernes 23 de septiembre se darán a conocer los resultados de la convocatoria que realizó la Gobernación de Boyacá con el propósito de seleccionar los ocho mejores cafés diferenciados que representarán al departamento en esta feria. Tunja, 19 de septiembre de 2022. (UACP). Los cafeteros boyacenses se preparan para participar en el evento más importante de la caficultura colombiana: ‘Cafés de Colombia Expo 2022’, en Corferías (Bogotá).
Carlos Julio Velandia, secretario de Desarrollo Empresarial, informó que Boyacá cuenta con 10.000 familias cafeteras y que en esta feria participarán los productores que crean tener cafés especiales. “La recepción de las muestras las realizará un equipo técnico que calificará la escala de los cafés de especialidad”, resaltó.
La convocatoria cerrará el próximo viernes 23 de septiembre. Se recibirán muestras de café boyacense de la siguiente manera: media libra de café tostado y en grano. Éstas deben ser remitidas al edificio de la Federación Nacional de Cafeteros en Tunja.
“El 27 de septiembre se realizará una cata abierta en las instalaciones de la Gobernación de Boyacá. Allí se calificarán las muestras recibidas con personal altamente calificado de la federación, en lo concerniente a aromas y acidez. Finalmente, serán seleccionados los ocho mejores cafés diferenciados, lo cuales representarán al departamento en ‘Cafés de Colombia Expo 2022’, feria que tendrá lugar del 5 al 8 de octubre en Bogotá”, aseguró Alejandro Mejía, director de Inversión y Comercio.
El funcionario recalcó, además, que el café de Boyacá se ha venido posicionando como un referente de calidad.
“Boyacá no produce cantidad, sino calidad; aportamos el 2% de la producción nacional. No obstante, el café sembrado en 50 municipios boyacenses, de siete provincias cafeteras, es un producto diferenciado, ya que encontramos cafés dulces de Moniquirá y Togüí, al igual que cafés achocolatados y con aromas a frutos rojos del Valle de Tenza. También cafés cítricos muy marcados, con un cuerpo medio alto, en la provincia de La libertad”, expresó Mejía, para quien el café de Boyacá es el nuevo sabor de Colombia.(Fin/Francisco Aranguren prensa Desarrollo Empresarial – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.