1.902 casos de violencia física, 720 de violencia sexual, 319 de violencia psicológica y 225 casos de violencia por negligencia y abandono se presentaron este año en el Departamento.Tunja, 24 de noviembre de 2022. (UACP). La Secretaría de Salud de Boyacá se une a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, Adolescentes y las Niñas, que inicia este 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre, día Internacional de los Derechos Humanos, con 16 días de activismo.
Esta es una campaña internacional puesta en marcha en 1991 por organizaciones de activistas, para aumentar la conciencia sobre la violencia de género, garantizar la prevención y exigir la rendición de cuentas, para poner fin a la violencia de género y la discriminación en todas las esferas.
Según Claudia Liliana Ochoa, referente de la Dimensión de Salud Sexual y Reproductiva, esta campaña que cuenta con el apoyo de ONU Mujeres, cumple este 25 de noviembre, treinta años, y el Centro para el Liderazgo Mundial de Mujeres invita a crear conciencia sobre el feminicidio y los niveles de impunidad que existen alrededor de esta forma de violencia contra las mujeres, las adolescentes y las niñas.
“Invitamos a todos los actores del Sistema de Salud de Boyacá a participar en cada una de las actividades propuestas y las que libremente quieran desplegar, con el objeto de sensibilizar a la población boyacense en contra de la violencia contra las mujeres y las niñas, promoviendo el lema “UNETE de aquí al 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres”, indicó Claudia.
Agregó que, durante este año, 116 mujeres han sido asesinadas en el país y 2 de ellas en el departamento de Boyacá; así mismo se practicaron en Colombia 12.088 exámenes médico legales por presunto delito sexual de los cuales 215 exámenes son en Boyacá; se notificaron 3.275 casos sospechosos de violencia de género e intrafamiliar, de los cuales los 3.166 son procedentes de este Departamento.
“De acuerdo con nuestro boletín epidemiológico, en los casos violencia notificados se observa que la mayoría están dados por violencia física con 1.902 reportes, seguido de violencia sexual con 720 casos, en tercer lugar, violencia psicológica con 319 casos y finalmente se encuentra la violencia por negligencia y abandono, con 225 casos”, informó Ochoa.
Por esta razón y con el fin de conmemorar esta fecha, desde el Mecanismo Articulador para el Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Sexo y Género del departamento de Boyacá, se realizarán diferentes actividades y fortalecimiento de capacidades en líneas de prevención, atención y gestión del conocimiento, con enfoque de género.
“Este viernes vamos a estar en la Plazoleta del Escudo de la Gobernación de Boyacá, a partir de las 9:00 de la mañana, realizando un mural – galería que hemos denominado “nuevas formas de violencia que no se visibilizan’, para conmemorar esta importante fecha”, puntualizó.
Finalmente invitó a usar una prenda o un lazo de cinta color naranja este 25 de noviembre, y decorar las instituciones para visualizar el apoyo a esta campaña. (Fin/ Sandra Peña Soler – Elsy E. Sarmiento R. – Prensa Secretaría de Salud – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.