Desde las primeras semanas de abril, en varios municipios se han llevado a cabo actividades, juegos y ejercicios que involucra a padres, madres e hijos.

Tunja, 12 de abril de 2021. (UACP). La Gobernación de Boyacá, comprometida con fortalecer las pautas de Crianza Amorosa+Juego, creó una excelente red de trabajo para que en los 123 municipios para que en el marco del Homenaje mes de la niñez, se lleven a cabo actividades, donde los juegos tradicionales son fundamentales para reunir a las familias, fortaleciendo los lazos de afecto y cariño.

“Desde la primera semana de abril, hemos evidenciado a través de las redes sociales oficiales de los municipios, el excelente trabajo que han realizado los alcaldes, alcaldesas, gestoras y gestores sociales municipales, junto a los equipos psicosociales de las Comisarías de Familia, docentes, madres comunitarias, entre otros colaboradores, para que la niñez de nuestro Departamento sea homenajeada, juegue y comparta con alegría”, indicó la Gestora Social de Boyacá, Tatiana Ríos.

A continuación, realizamos una retrospectiva de las diferentes actividades que se han desarrollado en los municipios boyacenses, en el marco del Homenaje mes de la niñez 2021. Es importante destacar, que en todas las jornadas, los juegos tradicionales son el eje para que entorno a ellos se den a conocer las pautas de Crianza Amorosa, logrando sensibilizar a madres, padres y cuidadores sobre la importancia de prevenir o disminuir los diferentes tipos de violencia que puedan vulnerar los derechos de la niñez.

Iniciamos en Guacamayas, donde el Comité que tiene a cargo la realización del Homenaje de la niñez, convocó a través de las redes sociales a las familias del municipio a participar en diferentes retos diarios, como por ejemplo: Elaborar figuras de papel con la técnica del origami, construir juguetes con los elementos que se encuentren en la casa, jugar piedra papel o tijera

Asimismo, invitó a los integrantes de los hogares a destinar tiempo para conversar en familia, especialmente aquellas situaciones que pueden afectar la tranquilidad de los más pequeños de la casa.

En Pisba, durante esta semana se inauguró la ludoteca municipal, convirtiéndose en el espacio ideal de juego donde las niñas, niños y adolescentes jugaron Golosa, hula-hula y saltaron lazo.

En Chita, se llevaron a cabo varias actividades de juegos tradicionales en los barrios La Candelaria, Colinas de San Antonio, Portal de Jerusalén y Los Rosales. Igualmente, se han realizado homenajes a la niñez del sector rural, como en la vereda Dímiza,

Asimismo, cabe destacar que en los diferentes barrios y veredas que visitó el Comité del Homenaje de la niñez, se crearon los escenarios adecuados para jugar Villajuego.

Estas actividades fueron lideradas por la oficina del SISBEN, Adulto Mayor, Familias En Acción y la Gestora Social municipal, con el apoyo de Comisaria de Familia y la Oficina de Cultura, Turismo, Deporte y Biblioteca.

En Samacá, tampoco han faltado las sonrisas, gracias a las jornadas de juegos tradicionales y ejercicios, donde padres, madres y cuidadores han participado activamente. Se destacan las tardes de cine, los ejercicios de hula-hula, saltar anillos y Villajuego, entre muchas otras actividades.

En Saboyá, en la provincia del Occidente de Boyacá, el Villajuego fue eje en la realización de las diferentes actividades, sensibilizando a madres, padres y cuidadores sobre la Crianza Amorosa + Juego. Igualmente, se llevaron a cabo actividades en diferentes sectores del municipio y se motivó a las familias a convertir el hogar como el principal escenario de juegos.  

En Chinavita, se han realizado varias actividades en el marco del Homenaje de la niñez, tanto el sector urbano como en las veredas del municipio. Durante la semana, las niñas, niños y jóvenes jugaron y compartieron con alegría golosa, carrera con equilibrio, encostalados, demostraron su talento con el balón de fútbol y jugaron 21. Asimismo, en cada una de las jornadas de juego se dieron a conocer a los padres, madres y cuidadores las pautas de Crianza Amorosa, a través de Villajuego.

En el municipio de Boavita, se preparan para que desde el miércoles 14 de abril, cientos de niñas, niños y adolescentes se acerquen a las diferentes sedes educativas oficiales para jugar y compartir con alegría.

En Gámeza, las actividades del Homenaje de la Niñez se han extendido a los sectores urbanos y rurales. La primera semana de abril hubo cine al parque y encuentros para practicar y disfrutar los juegos tradicionales.

En Sativasur y Sativanorte, el Villajuego y los juegos tradicionales como mini tejo, Cucunuba, bolos y fútbol, hicieron felices a madres, padres e hijos. Cabe destacar el papel activo en todas las actividades de la administración municipal, Comisaría de Familia y las Gestoras Sociales.

En Soatá y por medio de espacios radiales se dieron a conocer las diferentes actividades programadas. Durante la primera semana hubo espacio para que las niñas, niños y adolescentes del municipio se divirtieran con los juegos tradicionales.

En los municipios de Tasco, Toca, Pachavita, Garagoa y Chiquinquirá, los niños y los juegos tradicionales fueron los protagonistas, ya que se desarrollaron diferentes ejercicios donde los padres, madres y cuidadores también participaron.

Busbanzá, las actividades concentraron a un gran número de familias, para conocer y practicar villajuego y juegos tradicionales. Igualmente, en el municipio de Almeida, donde hubo ciclo paseo y tardes de cine.

En Oicatá, Motavita, Buenavista, Paya, Floresta y Güicán de la Sierra, las sonrisas de las niñas, niños y jóvenes se escucharon en todos los hogares, gracias a que practicaron juegos tradicionales, hubo jornadas de pintura y cine infantil. (Fin/Sebastián Rodríguez Camacho – UACP).

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.

Gobernación de Boyacá.