Son 64 kilómetros que permiten disfrutar los paisajes y la cultura de los municipios ubicados en las provincias de Sugamuxi y Tundama.

Tunja, 6 de mayo de 2021. (UACP). La bicirruta de la Libertad, la nueva alternativa de turismo deportivo con la que cuenta el departamento, fue diseñada e implementada por la Región Central RAPE, con apoyo de la Secretaría de Turismo de Boyacá.

Este trabajo es muestra los esfuerzos conjuntos del gobernador Ramiro Barragán y el gerente de la RAPE, Fernando Flórez Espinosa, por diversificar la oferta turística del departamento para generar desarrollo regional y brindar más opciones para los amantes de la bicicleta.

“En la práctica, esto se traduce en una oportunidad para el departamento de Boyacá de diversificar su oferta de turismo y, con ello, introducir productos turísticos innovadores en sintonía con las nuevas demandas de los consumidores alrededor de la bicicleta. También es una oportunidad de generar ingresos en las comunidades locales”, dijo Barragán.

Este nuevo producto turístico está ubicado en las provincias de Sugamuxi y Tundama, con un recorrido total de 64 kilómetros. De acuerdo con la señalización, el punto de partida es en Duitama y el punto de arribo es en Playa Blanca, en el Lago de Tota.

“Durante el trayecto los pedalistas podrán conocer algunos de los atractivos turísticos icónicos de Boyacá, pasando por el monumento Pantano de Vargas, el Alto de Curíes, el Mirador de Sogamoso, las termales de Iza, los verdes paisajes veredales y el Lago de Tota”, explicó Antonio Leguízamo Díaz, secretario de Turismo de Boyacá.

Los municipios que componen la ruta son Duitama, Tibasosa, Paipa, Firavitoba, Pesca, Iza, Cuítiva y Tota. El grado de dificultad, entre tanto, es catalogado como alto.

La señalética, por su parte, consta de 10 paneles informativos y 114 balizas orientativas, lo cual responde a las características de la ‘BiciRegión’.

Debido a las actuales condiciones generadas por la pandemia, no se ha podido realizar el evento de inauguración, pero se espera que, superadas las dificultades, se logre efectuar un certamen en el que participen operadores turísticos de nivel nacional. No obstante, la ruta ya está siendo comercializada por agencias de Bogotá, Tolima y Boyacá.

(Fin. Mery Janneth Cely. Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo).
Gobernación de Boyacá