
Boyacenses podrán presentarse a este proceso que busca apoyar proyectos enfocados en prácticas ambientales sostenibles que favorezcan la conservación del medio ambiente.
Tunja, 16 de julio de 2020. UACP. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, USAID Colombia y Colombia Productiva presentaron esta iniciativa con la que se pretende identificar y reconocer iniciativas que impulsen la reactivación del sector turístico y bajo el entendido que el turismo de naturaleza requiere de creatividad y articulación de todos los actores que tradicionalmente han sido parte de esta cadena productiva, como de actores no tradicionales que puedan aportar a la reactivación de este sector.
Según manifestó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, “Colombia es uno de los 17 países mega-diversos del planeta y es considerado el segundo país más biodiverso. Por lo tanto, nuestro potencial en turismo de naturaleza es enorme y, por medio de este proyecto, se apoyará la identificación de aquellas iniciativas que no solo protejan nuestras riquezas naturales, sino que a su vez impulsen el turismo en el país pos-COVID-19, lo que con seguridad será muy bien recibido por las comunidades y las regiones”.
¿Quiénes se pueden postular?
Empresas de todos los sectores de la economía, organizaciones no gubernamentales, centros de investigación, universidades, organizaciones comunitarias, organizaciones de grupos étnicos, asociaciones de productores, gremios, personas naturales o jurídicas.
Estos sectores deben tener iniciativas que aporten al sector turístico desde sus experiencias en creación de productos, desarrollo de servicios, implementación de herramientas tecnológicas, apropiación de técnicas innovadoras, etc.
La postulación es gratuita mediante un formulario, documentación señalada en los términos y condiciones y un video de 3 minutos mínimo en el que se explique la iniciativa.
Postulaciones en https://www.colombiaproductiva.com/
¿Cuál es el objetivo del premio?
Con esta iniciativa se busca avanzar en una serie de oportunidades de mejora para los empresarios de turismo de naturaleza, las comunidades rurales y los ecosistemas, además de apoyar la conservación de la biodiversidad del país, generar capacidades humanas y mejorar la organización de los servicios en los destinos.
Este premio dispone de recursos totales por USD 200.000 y cada proyecto seleccionado recibirá entre USD 20.000 y UDS 50.000 para la ejecución de su iniciativa.
“Sabemos que Boyacá cuenta con los recursos y productos para la realización de turismo de naturaleza, por eso invitamos a las comunidades organizadas, empresarios y organizaciones del sector, a que revisen esta convocatoria y se postulen, pues constituye una oportunidad para el financiamiento de los proyectos enfocados en el turismo sostenible”, indicó Antonio Leguízamo, secretario de Turismo de Boyacá. (Fin. Mery Janneth Cely. Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo)
Gobernación de Boyacá.
Fuente. Gobernación de Boyacá.