Promoción, infraestructura y competitividad del sector, son las prioridades de esta iniciativa.Tunja, 13 de marzo de 2023. (UACP). En capacitación virtual dirigida a los actores del turismo en Boyacá, el Fondo Nacional de Turismo – Fontur, presentó las pautas que permitirán el acceso a recursos del orden nacional, a proyectos que apuesten por la promoción, infraestructura y competitividad del sector.

Precisamente, estas son las líneas estratégicas que cofinanciará esa entidad: mejoramiento de la competitividad turística, infraestructura turística, y fortalecimiento de promoción y mercadeo; sin embargo, existen otras como: turismo responsable, banco de proyectos y apoyo a la cadena de valor del sector turismo en situaciones de emergencia.

María Angélica Ardila, profesional de Fontur, explicó que los porcentajes de contrapartidas varían según la entidad a cargo de cada proyecto. En el caso de las gobernaciones, los porcentajes son 50/50; para municipios de categoría especial, también 50/50; y para municipios de las categorías 1 a 6, el Fondo aporta el 80% y la alcaldía el 20%.

Las asociaciones también pueden presentar proyectos, si cumplen con los requisitos establecidos. Por ejemplo, tener impacto regional o que esta alcance mínimo los cinco años de constitución.

Pasos para la formulación de proyectos con Fontur:

– Seguir la metodología marco lógico
– Elaborar un diagnóstico del territorio
– identificar un problema
– Elaborar el árbol de problemas
– Realizar el análisis de involucrados
– Formular objetivos
– Analizar alternativas
– Describir la cadena de valor de la intervención
– Diligenciar la ficha de presentación de proyectos, V9.
– Radicar en el correo [email protected]

Ardila señaló además, que las acciones de la entidad se rigen por el Plan Sectorial de Turismo, buscando:

1. Democratizar el turismo como fuerza transformadora para una cultura de paz
2. Territorios turísticos para la equidad y el bienestar
3. Turismo como alternativa para la transición económica y la protección de la naturaleza
4. Turismo dinamizador de la economía para la vida y la justicia social.

“Cuando vamos a formular proyectos turísticos, debemos enmarcarlos en alguno de estos ejes, de tal forma que podamos aportar a la consecución de objetivos”, mencionó Ardila.

Por su parte, Laura Andrea Bello, secretaria de Turismo de Boyacá, indicó: “invitamos a municipios y organizaciones turísticas a acceder a estos recursos. Quienes tengan dudas acerca del proceso, pueden descargar el documento ‘Manual para la destinación de recursos y presentación de proyectos’ disponible en www.fontur.com.co”. (Fin / Mery Janneth Cely – Prensa, Secretaría de Turismo – UACP).

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo

Gobernación de Boyacá