Con el Foro “La atención integral del cáncer infantil en los últimos 10 años y los retos de la implementación de la Ley Jacobo” se conmemora esta fecha. Tunja, 14 de febrero de 2022. (UACP). La Secretaría de Salud de Boyacá invita a conmemorar el “Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil”, este 15 de febrero, participando en el Foro “La atención integral del cáncer infantil en los últimos 10 años y los retos de la implementación de la Ley Jacobo”, a partir de las 8:30 a.m., a través del enlace https://bit.ly/3rFyH1Z en el que se analizarán los avances logrados y los retos que se tienen frente al cáncer infantil en Colombia.

La referente del Programa de Estilos de Vida Saludable y Condiciones Transmisibles, Martha Veira Andrade, convocó a todos los actores del sistema a hacerse participes, desarrollando acciones encaminadas al diagnóstico temprano en todos los entornos, con el fin de aumentar la supervivencia.

“Se busca expresar el apoyo a los niños y adolescentes con cáncer, los supervivientes y sus familias. El cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo, cada año se diagnostica cáncer a más de 400.000 niños de entre 0 y 18 años”, informó la referente.

Añadió que en Colombia se estima que anualmente se presentan 1.628 casos nuevos de cáncer infantil y alrededor de 532 muertes por cáncer en menores de 14 años, según datos del Observatorio Global de Cáncer, y que la primera causa de enfermedad y muerte por cáncer infantil son por leucemias, seguida por los tumores malignos del sistema nervioso central y el linfoma no Hodgkin.

A diferencia del cáncer en la población adulta, el cáncer infantil tiene un alcance limitado en la prevención, por tanto, las acciones se deben concentrar en realizar un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno, fortalecer junto con los prestadores, acciones encaminadas a disminuir las barreras de acceso al diagnóstico y tratamiento, garantizado una atención oportuna y efectiva.

“El diagnóstico precoz consta de tres componentes: concienciación de las familias y acceso a la atención en salud; evaluación clínica adecuada, diagnóstico y determinación del estadio; y contar con acceso al tratamiento”, puntualizó la referente.

Es grande la responsabilidad de los actores del Sistema de Salud, sin embargo, desde el departamento de Boyacá se seguirá trabajando por la generación de insumos para fortalecer la toma de decisiones y la transformación de datos en acciones valiosas para esta población. (Fin/Sandra Yamile Peña Soler/ Elsy E. Sarmiento Rincón – Prensa Secretaría de Salud – UACP).

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo

Gobernación de Boyacá.